Presidente Junta Salud de Venado
Willian Alfaro

Vecinos del distrito de Venado instan a votar para recuperar servicios en el EBAIS

Las elecciones para la Junta de Salud del Área de La Fortuna son cruciales para asegurar que las comunidades del área tengan una voz en la toma de decisiones que afectan su bienestar, especialmente las del distrito de Venado que se han visto afectado por un desmejoramiento del Ebais.

El próximo 3 de septiembre, de 8 a.m. a 4 p.m., las nuevas instalaciones del Área de Salud de La Fortuna serán el centro de una votación que podría marcar un antes y un después para la calidad del servicio médico en el distrito de Venado y sus comunidades aledañas. Residentes como don William Alfaro Morera miembro del Comité de Salud de Venado, ingeniero industrial, trabajó en el CNP y se pensionó en RECOPE, residente en Lindavista, don Marco Aurelio Brenes vecino de Linda Vista educador pensionado con dos maestrías, una en administración educativa y master en capacitación profesional, junto a Marielos Gutiérrez, hacen un llamado a la acción para elegir a los representantes de los asegurados que velarán por el mejoramiento de los servicios de salud, que, según ellos, se han visto desmejorados en los últimos años.

El descontento en el distrito de Venado no es nuevo. Los vecinos han notado una disminución en la calidad y la disponibilidad de los servicios de salud, pasando de tres a solo dos días de atención médica a la semana en el EBAIS local. A esto se suma la eliminación de servicios como odontología, validación médica y atención a pacientes encamados. Para don William Alfaro Morera, quien es ingeniero industrial de profesión y reside en Lindavista de Venado, la falta de una representación en la Junta de Salud es la raíz del problema. La Junta de Salud es un ente de gran peso, pues es donde se administran los recursos, se deciden presupuestos y se planifican proyectos para los centros de salud, EBAIS y clínicas. Don William, quien se postula para representar al sector de asociaciones y comités de salud, explica que su rol es diferente y se decide en una elección interna, pero enfatiza que la participación de la comunidad es vital para elegir a los representantes de los asegurados. Don Marco destaca que la salud es un derecho fundamental y es responsabilidad del Estado garantizar el bienestar de los habitantes. Por eso, insiste en la importancia de ir a votar para evitar que se sigan excluyendo servicios esenciales en el distrito.

Los candidatos que buscan el voto de los asegurados del distrito de Venado son don Marco Aurelio Brenes Lobo, actual presidente del Comité de Salud de Venado, y Marielos Gutiérrez, también miembro del mismo comité y don Willian Alfaro quien va por el puesto de los representantes de los comités. Ellos buscan incidir en la planificación y organización para resolver problemas que aquejan a la comunidades de toda el área de salud de La Fortuna, viviendo lo que esta sucediendo en Venado quieren velar porque no se repita lo mismo en otros ebais y que no empeore la situación en el Distrito de Venado

El llamado es para todos los asegurados de los EBAIS que conforman el Área de Salud de La Fortuna, incluyendo Los Ángeles, El Tanque y Monterrey. Para votar, solo se necesita ser asegurado y tener la cédula de identidad al día. Incluso, personas de otras nacionalidades que cumplan con estos requisitos pueden ejercer su derecho.

Para facilitar el traslado de los vecinos de Venado, la Asociación de Desarrollo Integral de la localidad ha contratado una microbús gratuita para el día de la elección. Los interesados en usar este servicio pueden contactar a Efrén Zúñiga Pérez, el síndico de Venado, al teléfono 8823-2093, para reservar su espacio. También se insta a quienes tienen vehículo propio a que lleven a sus familiares y vecinos.

Tanto don William como don Marco coinciden en que una representación en la Junta de Salud es la única forma de que las necesidades del distrito de Venado sean escuchadas. Aseguran que con dedicación y compromiso, se pueden lograr mejoras significativas en la prestación de servicios, en el mejoramiento de las instalaciones (como la construcción de rampas o áreas de espera adecuadas) y, en fin, en que la salud de la gente sea la prioridad.